ACCIÓN DE GRACIAS
POR LA VIDA QUE NOS ES DADA
1.
En arjé, en el principio de este universo en que vivimos fue
el big bang, hace 13.600 millones de años. En un punto
infinitesimal mucho más pequeño que la punta de un alfiler,
en un instante de tiempo infinitesimal inimaginable,
explosionó toda la energía contenida en miles de millones de
estrellas y todos los astros conocidos y en los rayos gamma,
neutrinos y todas las partículas que pueblan, han poblado y
poblarán este universo.
- Todos estamos formados de la misma energía primordial, de
las mismas partículas elementales, de la misma materia.
- Y vio Dios que era bueno.
- Y el universo cantó agradecido.
2.
El principio del planeta Tierra, hace 4.500 millones de
años, fue de restos de una estrella que explotó antes,
llamada Tiamat, y es un planeta pequeño, girando alrededor
de una estrella amarilla mediana llamada Sol, en uno de los
brazos de una galaxia de regular tamaño llamada Vía láctea,
entre los cientos de miles de galaxias conocidas en el
Universo presente.
- Todos en la tierra procedemos del polvo de estrellas
apagadas y habitamos un único planeta.
- Y vio Dios que era bueno.
- Y el planeta tierra cantó agradecido.
3.
En este planeta minúsculo dentro del universo apareció el
milagro de la vida hace 3.800 millones de años: fue un alga
unicelular procariota -sin núcleo- capaz de reproducirse a
sí misma y generar oxigeno y enviarlo a la atmósfera y,
gracias a ello, la vida se multiplicaría después.
Y el reinado de esta minúscula alga, el milagro de esta vida
simple y generadora de oxígeno, duró 1.700 millones de años,
hasta que, para asegurar la reproducción en condiciones más
adversas, apareció la vida unicelular eucariota, -con
núcleo-, hace 2.100 millones de años.
Y luego apareció la maravillosa vida pluricelular, con
células especializadas para mantener y reproducir esa vida
cada vez más compleja en condiciones cada vez más variadas,
y se formó el mundo de los seres vivos aquí, en el planeta
Tierra. Un milagro más en la escala del universo conocido
por las condiciones ambientales que requiere para su
supervivencia.
- La vida celular es fuente de toda la vida que se extiende
por toda la tierra.
- Y vio Dios que era bueno
- Y la vida unicelular y pluricelular cantaron agradecidas
4.
Hace tan sólo 65 millones de años hubo un cambio climático
importantísimo en el planeta Tierra, tal vez debido a una
catástrofe planetaria por la llegada de un gran meteorito,
que acabó con los grandes bosques y vegetación que le
poblaba. Y también cambió la fauna que se alimentaba de
ellos, representada en los diplodocus y otros grandes
animales de su época. Y llegó la hora de los mamíferos que
tomaron la iniciativa de poblar la tierra. Y de ellos
surgieron los primates, antepasados de los homínidos.
- Gaia, la madre tierra planetaria, organizada para asegurar
su supervivencia, modificó la primacía de sus pobladores.
- Y vio Dios que era bueno.
- Y los mamíferos y los primates cantaron agradecidos.
5. Hace 7 millones de años aparecen unos mamíferos
Hominoideos, y hace 3 millones de años los Australopithecus,
y hace tan sólo 1.800.000 años el mamífero del género Homo:
Homo erectus y Homo habilis. Y así siguió el proceso
evolutivo humano hasta nuestros días.
- Los seres humanos compartían con los otros seres los
bienes que se encontraban en la tierra.
- Y vio Dios que era bueno.
- Y los antepasados de los humanos actuales cantaron
agradecidos.
6. Hace 100 mil años, una de las clases de Homo, el Homo
sapiens, habitante de África, sale de ese continente
para poblar el resto del planeta. Pero, a la vez, acaba
con las diferentes clases de Homo existentes, como los
neardenthales en Europa y los diferentes Homo pobladores de
Asia, y se impone como especie única hace apenas 35 mil
años. El Homo sapiens ha comenzado a ser también Homo
demens (Hombre demente, como demonio destructor), de
manera que le podemos llamar, a partir de ese momento
Homo sapiens/demens.
- Y el homo sapiens/demens fue poblando toda la tierra
(Es probable que podo después de esta fecha, hace unos
30.000 años, este Homo inicie el poblamiento del continente
Abia Yala o Indoamérica en el que habitamos, aunque los
primeros poblamientos confirmados en el Continente son de
hace 14.000 años en Monte Verde, Chile).
No sabemos si todavía vio Dios que era bueno o no, aunque
aceptó como experiencia de libertad esa experiencia cainita
-Caín matando a Abel, tal como aparece en los primeros
capítulos de la Biblia-.
Lo que sí confirmamos con esta experiencia de imposición
humana aniquiladora de una especie humana sobre otras, es
que la apoptosis y la necrosis forman parte del proceso de
evolución en cuanto especie. O, dicho de otra manera, se
cumplen las leyes de la evolución biológica presentadas por
Darwin. Por eso, a pesar de todo, seguimos cantando “Gracias
a la vida”, pues, entre otras cosas, si no, no estaríamos
nosotros aquí.
7. Hace unos 40 años, apenas nada en la caminata de la
evolución cósmica, biológica y humana, a finales del siglo
XX de la Era cristiana, a partir de la década de 1960 en
adelante, el Homo sapiens/demens destruye la vida del
planeta Tierra a un ritmo superior a todo lo antes
existente. Miles y miles de especies vegetales y animales,
que han tardado millones de años en aparecer y mantenerse en
la existencia, son aniquiladas estas últimas décadas por
este Homo sapiens/demens que somos nosotros, los actuales
habitantes del planeta Tierra.
El afán de lucro, la ganancia económica por la ganancia
económica del sistema capitalista dominante, convierte al
planeta Tierra en mero instrumento de negocio capitalista,
prevaleciendo la razón instrumental sobre cualquier otra. El
cambio climático es una de sus consecuencias.
Es de esperar que Gaia, la Madre Tierra como un todo
planetario, reaccione también ahora y haga desaparecer a
esta especie depredadora y aniquiladora que la destruye y
maltrata y coloque en su lugar preeminente a otras especies
que respeten nuevas formas de vida, a no ser que los humanos
actuales reaccionemos antes.
Al fin, 100.000 años, que es la edad de esta especie Homo
sapiens/demens que somos nosotros, son pocos años en la
escala biológica, y puede desaparecer y ser sustituida por
otras especies más respetuosos y cuidadoras del entorno
biológico. Lo sucedido hace 65 millones de años con los
diplodocus y otros enormes animales que dominaban la Tierra,
cuando fueron sustituidos por los mamíferos, es un muy buen
ejemplo de ello.
Por todo esto, ¿Podemos cantar todavía “Gracias a la vida
que me ha dado tanto”? Ustedes, ¿qué dicen?
NO:
porque la destrucción de los bosques, de los casquetes
polares, de numerosos ríos y lagos, de gran cantidad de
especies valiosas… no lo permite.
SÍ:
porque todavía existen Homos, hombres y mujeres, que
mantienen la defensa de la vida como principio de su actuar,
y se organizan y crean instituciones para conseguirlo, y
denuncian y aclaran a los demás lo que sucede y sus
consecuencias, y trabajan y luchan por cambiar este sistema
económico mundial depredador al máximo en beneficio de unos
pocos nada más.
Angel Arnáiz
Quintana
BAJO LEMPA, USULUTÁN (EL SALVADOR)
ECLESALIA
Escrito presentado en el Encuentro Regional sobre el cambio
climático desde las víctimas, auspiciado por Comunidades
Unidas del Bajo Lempa (ACUDESBAL) y CESTA en junio de 2009.