DUDAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN
DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
RICHARD
J. ROBERTS,
PREMIO
NOBEL DE MEDICINA
- ¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz?
- Es obvio que aquel en el que toma parte activa el
capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por
ejemplo el espectacular avance de la industria
informática, donde es el dinero privado el que financia
la investigación básica y aplicada. Ahora bien, respecto
a la industria de la salud... tengo mis reservas.
- Le escucho.
- La investigación en la salud humana no puede depender
tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno
para los dividendos de las empresas no siempre es bueno
para las personas. La industria farmacéutica quiere
servir a los mercados de capital...
- Como cualquier otra industria.
- Es que no es cualquier otra industria: estamos
hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de
nuestros hijos y millones de seres humanos.
- Pero si son rentables, investigarán mejor.
- Si sólo piensas en los beneficios, dejas de
preocuparte por servir a los seres humanos. He
comprobado cómo en algunos casos los investigadores
dependientes de fondos privados hubieran descubierto
medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo
con una enfermedad...
- ¿Y por qué dejan de investigar?
- Porque las farmacéuticas a menudo no están tan
interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero,
así que esa investigación, de repente, es desviada hacia
el descubrimiento de medicinas que no curan del todo,
sino que cronifican la enfermedad y le hacen
experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de
tomar el medicamento.
- Es una grave acusación.
- Pues es habitual que las farmacéuticas estén
interesadas en líneas de investigación no para curar
sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos
cronificadores mucho más rentables que los que curan del
todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que
seguir el análisis financiero de la industria
farmacológica y comprobará lo que digo.
- Hay dividendos que matan.
- Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado
más ni puede entenderse tan sólo como un medio para
ganar dinero. Y por eso creo que el modelo mixto de
capital público y privado es menos fácil que propicie
ese tipo de abusos.
- ¿Un ejemplo de esos abusos?
- Se han dejado de investigar antibióticos porque son
demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han
desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos
infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la
tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está
resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón
de personas.
- ¿No me habla usted del Tercer Mundo?
- Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las
enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos
que las combatirían no serían rentables. Pero yo le
estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que
cura del todo no es rentable y por eso no investigan
en ella.
entrevista publicada en La
Vanguardia