Amigas y amigos:

El evangelio de esta semana es desconcertante. Se ponen en boca de Jesús palabras que no son precisamente ni humildes ni mansas. “El que quiere a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí”. “El que no coge su cruz y me sigue, no es digno de mí”. Aunque el evangelista se tomó estas atrevidas licencias, la intención no era mala. Pretenden una reflexión sobre la calidad y el compromiso de nuestro seguimiento. Como caminantes individuales, como comunidad, como Iglesia que somos. Con eso queremos quedarnos.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mateo 10, 37-42. El que quiere a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí.

Miguel Ángel Munárriz: El principio antrópico. El sueño de Dios no es la raquítica salvación de media docena de perfectos.

José Luis Sicre: Exigencias y recompensa. Los primeros cristianos, en momentos de persecución, tuvieron que poner el seguimiento a Jesús por encima de su seguridad e incluso por encima de sus lazos familiares.

Enrique Martínez Lozano: ¿Quién es el «mí», del que habla Jesús? Las exigencias de seguimiento absoluto no son palabras del Maestro sino una catequesis elaborada posteriormente con un planteamiento típicamente sectario.

Fray Marcos: El amor a Dios y al padre no se pueden comparar porque son de naturaleza distinta. Si el amar a Dios se opone a otro amor, uno de los dos es falso.

José Antonio Pagola: El peligro de un cristianismo sin cruz. Uno de los mayores riesgos del cristianismo actual es ir pasando poco a poco de la «religión de la cruz» a una «religión del bienestar».

Carmen Notario: La primera lealtad para Jesús. Amar a Jesús no descarta amar al prójimo, nada más lejos de su mensaje. Se trata de discernir y expresar nuestro amor de una forma práctica y real.

 

Artículos seleccionados para la semana

Jesús Bastante: Mis hijos y mi mujer están muy orgullosos de que yo sea sacerdote. Entrevista con el presidente de la Federación Latinoamericana de Curas Casados.

Lucía Alegrete: Con los indígenas aprendí a reír y compartir con los demás. El salesiano José Zanardini, reivindica en Europa las cosmovisiones de los indígenas de América Latina.

Juan Zapatero: Con el debido respeto, señor arzobispo. Carta abierta a don Antonio Cobo Cano, nuevo arzobispo de Madrid.

Jairo Alberto Franco Uribe: Dios es vacío. Pensamientos al regresar de la tierra samburu, Kenia.

Juan José Tamayo: La iglesia arde. Crisis del cristianismo hoy. La crisis constituye una oportunidad para un renacimiento, para abrirse a un futuro creativo, alternativo a la cómoda instalación en el presente y a la estéril añoranza del pasado.

Gonzalo Haya: ¿Sínodo o Evangelio? El mensaje del Evangelio no es un código civil o penal para ser exigido. Es una exhortación, un impulso, a practicar un amor gratuito e incondicional como hijos del mismo Padre.

Leonardo Boff: La fuerza de los pequeños. Más allá de las cosas, Él existe, con una naturaleza distinta a la de las cosas. Si Dios existe como existen las cosas, entonces Dios no existe.

Jesús Lozano Pino: Dios es amor y si no, merece que lo matemos. ¿Qué Dios ha muerto? Sólo el amor podrá salvarnos. (I). Seguimos empeñados en encontrar un Dios a la medida de nuestras necesidades.

Noticias de alcance. Más de 1.000 abusadores y 2.000 víctimas: las cifras de los abusos en la Iglesia en España.

 

Para unas eucaristías más participativas y actuales

2 Reyes 4,8-11.14-16a. Un día pasaba Eliseo por Sunam, y una mujer rica lo invitó con insistencia a comer.

Romanos 6, 3‑11. ¿O es que ignoráis que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte?

Florentino Ulibarri: Descansar en Ti. Descansar en Ti, y darte gracias, con palabras o sin ellas, por tu presencia solidaria en la gente sencilla y llana.

Vicky Irigaray: 13º Domingo del Tiempo Ordinario. Un discipulado que asegure privilegios y favores, que no apueste por los más desfavorecidos, tiene muy poco que ver con Jesús de Nazaret.

Anáfora: Valores humanos. Lo que cuenta son los valores humanos de las personas y sus hechos.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 13º del Tiempo Ordinario.

 

Material multimedia

El estado de presencia. Por Eckhart Tolle. Este es el tesoro escondido, el estado de presencia. Existe un tipo de espera completamente distinto que requiere que estés plenamente alerta...

Aprovecha. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. Es una de esas frases que nos conviene repetir cada mañana al levantarnos. Cada instante es una nueva oportunidad. Y solo una cosa es importante. Solo una es imprescindible: Amar… ¡aprovecha para amar!

Salomé Arricibita: Quién decís que soy yo. Jesús no hace preguntas sin importancia. ¿Quién es Él para mí? ¿Qué lugar le doy en mi día a día? ¿Qué cambia en mi vida sin Jesús? ¿Y en mí?... ¿Tenemos el valor de preguntarnos eso? ¿Y el de respondernos?

En lo profundo. Por Luis Guitarra. Nos olvidamos del sentido de la vida y sin embargo… seguimos buscando en lo que creer. Cuánto hemos desviado nuestras miradas: “nos distanciamos del fondo y del origen de los días, y no bajamos a lo profundo”.

Equipo Quiero Ver: Abrirse. El evangelio de este domingo nos habla de la emoción, de aquellos que no solo escuchan, sino que vibran con la palabra de Jesús. Han sido capaces de abrir el corazón y recibir el tesoro del evangelio de verdad.

Calma. Por Jesús Cabello. ¡¡Es tan difícil ir a ciegas buscando el tesoro escondido!! No te pierdas este precioso vídeo.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.

Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.

Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.